¿Por Qué Medir la Huella de Carbono de Tu Empresa?

Por ALB Consultora.

Más que una moda: una ventaja competitiva real para tu negocio

Hoy más que nunca, empresas de todos los tamaños enfrentan nuevas exigencias del mercado: clientes que piden sostenibilidad, licitaciones que incluyen criterios ambientales, regulaciones que avanzan en emisiones y proveedores que deben alinearse a políticas ESG.

En ese contexto, medir la huella de carbono dejó de ser opcional. Es el primer paso para entender el impacto ambiental de tu organización, reducir riesgos, identificar oportunidades de mejora y posicionarte como una empresa comprometida con el futuro.

¿Qué es la Huella de Carbono?

Es la medición de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por una actividad, organización, producto o servicio, expresadas en toneladas de CO₂ equivalente.

Esta huella se clasifica en tres tipos de emisiones:

  • Alcance 1: Emisiones directas (por ejemplo, el uso de gasoil en maquinaria propia).
  • Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica.
  • Alcance 3: Emisiones de la cadena de valor (transporte de terceros, viajes, insumos, etc.).

¿Por Qué Medirla?

Estas son algunas razones por las que cada vez más empresas lo hacen:

1. Cumplimiento normativo (actual o futuro)

Tanto a nivel nacional como internacional, los marcos regulatorios sobre cambio climático avanzan rápidamente. Medir hoy tu huella te prepara para regulaciones como los impuestos al carbono o mecanismos de ajuste en frontera (como el CBAM en la Unión Europea).

2. Participar en licitaciones más exigentes

Las grandes empresas —sobre todo en energía, minería, alimentos o logística— priorizan a proveedores con políticas ambientales activas. Presentar tu huella de carbono demuestra profesionalismo, preparación y compromiso.

3. Reducción de costos ocultos

Al medir emisiones, también se identifican consumos energéticos innecesarios, logística ineficiente, o procesos mejorables que generan costos ocultos para tu empresa.

4. Acceso a mercados sostenibles y financiamiento verde

Algunas líneas de crédito, fondos internacionales y programas gubernamentales dan prioridad a empresas que miden y gestionan su impacto ambiental.

5. Acceso a mercados internacionales

Empresas que exportan o buscan integrarse a cadenas de suministro globales deben demostrar su compromiso ambiental. Cada vez más compradores en Europa, EE.UU. y otras regiones exigen informes de huella de carbono como condición para contratar o mantener relaciones comerciales.

¿Cómo se Calcula? (Etapas del Proceso)

  1. Relevamiento de datos: Se recopila información clave de consumos, transporte, residuos, entre otros.

  2. Categorización de emisiones: Se identifican los alcances y se clasifican las fuentes.

  3. Cálculo y conversión: Se aplican factores de emisión para convertir consumos en toneladas de CO₂ equivalente.

  4. Análisis e informe: Propuesta de plan de acción o compensación.

El cálculo puede aplicarse a una organización entera, a un solo proyecto, a un producto, o incluso a un evento.

Casos de Aplicación Comunes

  • Empresas del sector oil & gas que necesitan presentar su huella para licitaciones.

  • Empresas de transporte que buscan mejorar su eficiencia operativa.

  • Industrias que desean obtener certificaciones ISO, Empresa B o cumplir requisitos ESG.

  • Proyectos agroindustriales que apuntan a financiamiento internacional.

¿Querés Saber Cuánto Emite Tu Empresa, Proyecto o Producto?

En ALB Consultora te acompañamos paso a paso para calcular tu huella, sin complicaciones y con enfoque en resultados.

Contactanos y solicitá tu diagnóstico gratuito.

Además, descargá nuestro ebook gratuito sobre “Cálculo de Huella de Carbono”que te permitirá conocer más del tema.

Si te interesan estos temas, sumate a la Comunidad ALB y accedé contenido útil para mejorar tu gestión.
Y si necesitás apoyo técnico profesional, en ALB Consultora estamos para acompañarte, visitanos en www.albconsultora.com