Cómo Alinear tu Empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Por ALB Consultora.

Una guía práctica para identificar, integrar y comunicar tu contribución a los ODS

La Agenda 2030 de Naciones Unidas plantea un desafío global y una gran oportunidad: construir un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y sostenible. Para alcanzarlo, se definieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que invitan a todos los sectores —gobierno, sociedad civil y empresas— a ser parte del cambio.

¿Pero qué significa esto para una empresa? ¿Cómo puede una organización, sin importar su tamaño, contribuir a los ODS de manera realista y estratégica?

En este artículo te explicamos cómo alinear tu empresa con los ODS sin morir en el intento, con ejemplos concretos y una hoja de ruta sencilla.

¿Por qué debería mi empresa alinear su gestión con los ODS?

  • Porque te posiciona mejor ante clientes, inversores y gobiernos.
  • Porque mejora tu reputación y te permite comunicar tu impacto positivo con credibilidad.
  • Porque anticipás riesgos regulatorios, sociales y ambientales.
  • Porque cada vez más licitaciones y cadenas de suministro exigen criterios ESG y de sostenibilidad.
  • Porque no se trata de hacer todo, sino de elegir bien dónde podés sumar valor.

Paso a paso: Cómo empezar a alinear tu empresa con los ODS

1. Conocé los 17 ODS y sus metas

Los Objetivos incluyen temas como:

  • Fin de la pobreza (ODS 1)
  • Igualdad de género (ODS 5)
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
  • Producción y consumo responsable (ODS 12)
  • Acción por el clima (ODS 13)

Esta es la lista completa:

2. Identifica cuáles se relacionan con tu actividad

No todos los ODS aplican a todos los negocios. Una empresa puede concentrarse en 2 o 3 objetivos clave. Por ejemplo:

  • Una empresa de servicios industriales puede enfocarse en:
    ODS 8 (Trabajo decente), ODS 12 (Consumo responsable), y ODS 13 (Acción climática).
  • Una empresa agroindustrial puede alinear su gestión con:
    ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia), y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
3. Conecta los ODS con tus prácticas actuales

Muchas veces, las empresas ya hacen acciones alineadas a los ODS… pero no las tienen identificadas ni sistematizadas. Algunos ejemplos: Separas residuos y reciclas (ODS 12- Producción responsable), Usas iluminación LED (ODS 13- Acción por el clima), Capacitas a tu personal (ODS 4- Educación de calidad)

4. Definí metas simples y medibles

Una vez identificados los ODS clave, fijá metas concretas. Ejemplos:

  • Reducir el consumo energético en un 15% en 12 meses.
  • Capacitar al 100% del personal en seguridad y salud ocupacional.
  • Separar y registrar al menos 3 tipos de residuos generados.
5. Medí, comunica y mejora

Mostrar tus avances en sostenibilidad y cómo se vinculan a los ODS genera valor reputacional y comercial.

  • Usa infografías, indicadores, reportes simples.
  • Mostrarlo en tu sitio web, licitaciones o propuestas técnicas.
  • Evita el greenwashing: mejor poco, claro y medible, que mucho sin evidencia.

¿Cómo puede ayudarte ALB Consultora?

Desde ALB te acompañamos a:

  • Identificar los ODS prioritarios según tu actividad.
  • Traducir tus acciones actuales a lenguaje de sostenibilidad.
  • Diseñar un plan de metas y KPIs vinculados a los ODS.
  • Comunicar tu compromiso de forma profesional y creíble.
  • Integrar los ODS a tu sistema de gestión o plan ESG.

Conclusión

Alinear tu empresa con los ODS no es exclusivo de grandes corporaciones ni requiere certificaciones complejas. Se trata de mirar tu operación con nuevos ojos, identificar buenas prácticas y proyectarlas como parte de una gestión con propósito.

En ALB Consultora te ayudamos a hacerlo de forma estratégica, simple y adaptada a tu realidad.

Si te interesan estos temas, sumate a la Comunidad ALB y accedé contenido útil para mejorar tu gestión.
Y si necesitás apoyo técnico profesional, en ALB Consultora estamos para acompañarte, visitanos en www.albconsultora.com