Por ALB Consultora.
¿Tu empresa sabe qué impacto genera en el ambiente?
Muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región reconocen que deben hacer algo en materia ambiental, pero no saben por dónde empezar. Ya sea por exigencias normativas, requerimientos de grandes clientes o simplemente por convicción, la gestión ambiental dejó de ser opcional.
La buena noticia es que no se requiere un gran inversión, lo importante es dar el primer paso, y hacerlo con una estrategia que se ajuste a tus recursos, tu actividad y tu contexto.
¿Qué implica “gestionar el ambiente” en una empresa?
La gestión ambiental consiste, en términos simples, en identificar los aspectos ambientales de tus procesos (residuos, consumo de agua y energía, emisiones, vertidos, etc.), evaluar sus impactos, y establecer medidas para prevenir, reducir o controlar esos efectos.
En la práctica, esto significa:
- Tener un diagnóstico ambiental claro: ¿Qué residuos genero? ¿Cuánta agua consumo? ¿Tengo almacenamientos adecuados?
- Cumplir con los requisitos legales mínimos: registros provinciales, planes de manejo, declaraciones juradas.
- Implementar acciones simples y concretas: sectorizar residuos, revisar consumos, capacitar al personal, ordenar documentación.
- Medir para mejorar: establecer indicadores básicos como consumo por unidad producida, cantidad de residuos, etc.
¿Por qué muchas empresas no lo hacen?
- Falta de tiempo: la operativa diaria absorbe toda la atención.
- Falta de personal especializado: no cuentan con un responsable ambiental interno.
- Desconocimiento técnico o normativo: no saben qué deben cumplir ni cómo.
- Temor a los costos: creen que implementar gestión ambiental requiere grandes inversiones.
Pero lo cierto es que, con acompañamiento técnico adecuado, se puede avanzar paso a paso sin grandes gastos y con resultados visibles en pocos meses.
¿Por dónde empezar?
- Identificá tus aspectos ambientales prioritarios: residuos, uso de agua, emisiones, energía.
- Relevá el cumplimiento normativo mínimo exigido por tu actividad.
- Documentá tus prácticas actuales: procedimientos, registros, contratistas, etc.
- Definí mejoras posibles y alcanzables: no intentes hacer todo junto.
- Capacitá a tu equipo: la gestión ambiental no funciona sin conciencia interna.
¿Qué beneficios tiene empezar hoy?
- Mejoras tu imagen frente a clientes, proveedores y comunidad.
- Reducís riesgos legales y económicos.
- Te preparas para licitaciones o auditorías externas.
- Detectas oportunidades de ahorro y eficiencia.
¿Cómo puede ayudarte ALB Consultora?
En ALB Consultora trabajamos junto a PyMEs que quieren empezar a ordenar su gestión ambiental. Ofrecemos diagnósticos iniciales, elaboración de planes de acción realistas, acompañamiento para cumplir con los requisitos legales, y capacitaciones personalizadas.
Nuestro enfoque es práctico y adaptado a tu operación, sin plantillas genéricas ni sobrecargas burocráticas.
No hace falta ser una gran empresa para empezar a gestionar el ambiente.
Hacelo a tu escala, con tus tiempos, pero con una estrategia clara.
En ALB Consultora te acompañamos paso a paso.
Si te interesan estos temas, sumate a la Comunidad ALB y accedé contenido útil para mejorar tu gestión.
Y si necesitás apoyo técnico profesional, en ALB Consultora estamos para acompañarte, visitanos en www.albconsultora.com